miércoles, 2 de febrero de 2011

El Color

Las Artes Gráficas se divide en dos categorias con respecto al color.
- Imagen en Color.
- Imagen en Blanco y Negro.

Existen los colores primarios Secundarios y Terciarios.

Los primarios son los que no podemos crear mezclando otros colores y se dividen en tres categorias que son

- Artisticos
Rojo, Amarillo y azul

- Aditivos (RGB) y Sustractivo (CYMK)


- Los Colores Secundarios.
Son los que obtenemos al mezclar dos colores primario.


- Los colores Terciarios.

Es cuando mezclamos colores primarios con secundarios.

El Circulo Cromático

Con el circulo cromático podemos observar la organización  básica y la interrelación de los colores, también lo podemos usar al momento de elegir una combinación de colores para un diseño.


Características del Color

- El tono/ Matiz
Es el sinónimo de color y se dividen en dos categorías, en tonos fríos (azul,verde) y tonos cálidos (amarillo,rojo,anaranjado).

- La brillantez o el Valor
Es la capacidad de reflejar el blanco.

- La saturación
Se relaciona con la pureza de Crómatica o falta de la dilución con el blanco.



Armonía y Contraste 

La armonía es cuando una composición tienen el mismo color pero de diferente tonalidades y existen cinco tipos de armonía que son:

- Armonía Análogos: es cuando el color ocupa posiciones inmediatamente próximas en el circulo cromático.

- Armonía de Colores Complementarios: es cuando se encuentran en puntos opuestos del circulo cromático.

- Armonía Doble de Complementarios: es cuando se utilizan los que se encuentra en posiciones adyacente.

- Armonía doble complementario: cuando utilizamos un par de asociación de colores complementarios.

- Triadas: son tres colores que se encuentra equidistantes en el circulo cromático.

y el contraste es cuando una composición de colores no tienen nada en común.



sábado, 22 de enero de 2011

Cambio de Logotipos

Abriendo Brecha

En este logotipo  uní los dos logotipos que tiene abriendo brecha ya que utiliza ambas, utilice los mismo colores del segundo logotipo, en las letras utilice ley de cierre y el color rojo igual al primer logotipo podemos observar que la "B" es mas grande que la letra "A" para que represente que abre grandes brecha, al lado derecho se ve una flecha que forma un circulo y esta representa comunicación.

Pollo el Rey


En el logotipo del Pollo el Rey le simplifique la imagen del pollo  y las letras para que fuera mas limpio y no estuviera muy cargada con muchos elementos, y destaco la palabra el "REY" ya que es lo mas mas importante de la imagen.

Hable como Habla


En este logotipo de hable como habla simplifique el mundo y lo reemplace con un circulo solido color rojo el color lo escogí por motivos políticos, en la primera "H" podemos ver dos flechas que se unen  representado comunicación.

viernes, 14 de enero de 2011

Leyes de la Gestalt

-Ley de Figura y Fondo

Es cuando tendemos a ver un objeto dentro de un campo visual como si sobresaliera de un fondo menos definido.


-Ley de la Proximidad

Esta ley tiende a agruparse en conjunto homogéneos aquellos que se encuentran mas próximos entre si.


-Ley de Semejanza 

Se tienden a agrupar en un conjunto homogéneo aquellos que son semejantes entre si.





-Ley de Uniformidad 

Son los que percibimos como un todo los objetos o lineas que mantienen una misma dirección.

-Ley de Movimiento Comun

Son todos los elementos que se desplazan a la vez en una misma dirección aun no siendo los mas próximos entre si. 

-Ley de Cierre

Es cuando agrupamos los elementos y se tienden a hacerlo de tal modo que el resultado sea una figura cerrada en sus contornos. 



-Ley de Contraste

El tamaño de un elemento resulta influido por la relación que este guarda con los demás elementos en conjunto.







-Ley de Experiencia


Es cuando observamos un objeto y situación y la asociamos con una imagen o Experiencia Conocida.



-Ley de Simetría

Las figuras simetricas las percibimos como un solo elemento. Aún sabiendo que la mitad de nuestro cuerpo no exactamente igual a la otra mitad de la figura.